La pureza del oro es algo de vital importancia a la hora de tasar una joya, por tanto he creído conveniente escribir este post para aclararlo.

Como ya expliqué en el post del oro y sus colores, estamos ante un metal que cuando se utiliza en joyería nunca se trabaja en oro fino (24 KT) o lo que es lo mismo solo oro sin ir acompañado de ningún otro metal. La razón de esto es porque si la joya estuviese hecha solo de oro sería demasiado blanda y al más mínimo rasguño, esta se abollaría. El metal de oro en si es demasiado blando para resistir el uso diario y por esta razón se alea con otros metales para proporcionar la dureza necesaria y aprovechando esto los joyeros a lo largo del tiempo le han dado una vuelta de tuerca para combinar diferentes aleaciones para obtener así  variados colores y tonos.

Para entender esto tenemos que explicar esa palabra extraña  de los “kilates” y de lo que la gente no sabe con certeza que es:

El porcentaje de oro puro en la aleación se mide en kilates (nunca confundir con los quilates de las piedras preciosas) siendo 24 K el máximo posible, correspondiente al oro puro.

La pureza habitual de joyería es de 18 K, siendo una aleación resultante de 18 partes de oro y 8 partes de otro metal, con lo que se obtiene una aleación de gran calidad.

24 quilates

contraste oro 24 kts

oro 18 kt

contraste oro blanco 18 kts


24 K = 100% oro puro
18 K = 75% oro puro (750 mm)
14 K = 58,3% oro puro (585)
9 K = 33% oro puro (375)

Todas las joyas deben tener una marca identificativa referente al kilataje, mostrándonos si está realizada en oro de 18K, 14K, etc. Generalmente se muestra con la marca de 750 milésimas que es la correspondiente a 18 K.

Esto se llama contraste y es importante destacarlo porque si por ejemplo compramos una joya en un país extranjero o en nuestro propio país podemos evitar que nos engañen. Todas las piezas están contrastadas por un laboratorio oficial de metales antes de salir a la venta en las joyerías y es obligatorio por ley que lo lleven.

El contraste es una de las primeras cosas que debemos mirar los gemólogos tasadores al realizar una valoración de joyas, ya que el precio de la pieza varía muchísimo.

No en todas partes se usa el oro de 18KT en Portugal por ejemplo los kilates utilizados son de 15 KT y en los países anglosajones como Inglaterra o USA es muy habitual encontrar las joyas en 14 KT.

Para mayor información os muestro este gráfico para ver todos los contrastes de metales según el laboratorio de metales de Madrid.

«Leyes» oficiales:

Se entiende por «Ley», la proporción en peso en que el metal precioso puro entra en una aleación. Las «Leyes» se expresan en milésimas y se representan por un número de tres dígitos. A partir del año 1997, las «Leyes» oficiales son las siguientes:

Metal Ley (milésimas)

Oro
999, 916, 750, 585 y 375
Plata
999, 925 y 800
Platino
999, 950, 900, y 850

Contrastes de Garantía:

Actualmente los punzones de garantía incluyen dentro de la figura geométrica la marca de identificación oficial.

contrastes del oro, platino, plata preciosos

contrastes del oro en Madrid