Aprenda las características principales de las gemas preciosas más importantes. Informarse bien es siempre el primer paso para no equivocarse.
Etiqueta: gemas
Las características de las gemas – Rubí
El rubí pertenece a la familia de los corindones de los cuales todos excepto el rojo son conocidos como zafiros, por lo que rubíes y zafiros tienen propiedades similares.
Es una gema muy valorada por su escasez, ya que las minas están casi agotadas en el mundo y hay poca producción con buenas calidades, sobre todo en tamaños grandes.
En mayo de 1995 un anillo con un rubí de 16 quilates se vendió por 4 millos de dólares en la casa de subastas Sotheby’s en Ginebra.
Propiedades físicas:
Dureza: 9 en la escala de Mohs
Peso específico: 3,9 – 4,1
Fractura concoidea
Propiedades ópticas:
Color: Rojo intenso a violeta o pardo
Brillo vítreo, y ocasionalmente puede parecer sedoso
Transparencia variable, y posible presencia de inclusiones que den un aspecto lechoso
Países productores de rubíes
En primer lugar una aclaración, ya que hay que diferenciar entre origen y procedencia.
Origen significa país donde está la mina y procedencia es donde se comercializa y manipula. Así por ejemplo podemos tener un rubí cuyo origen sea una mina en Vietnam y su procedencia sea Tailandia porque es aquí donde se ha tallado y comercializado.
Tailandia es el principal país de talla y comercialización de rubíes en el mundo, sin embargo apenas tiene unas pequeñas minas en Chantaburi. Los principales yacimientos del mundo se encuentran en Birmania (Myanmar); Sry Lanka; Vietnam, Camboya; Madagascar y Mozambique.
Valorar un rubí
Los rubíes se valoran en función de su color, pureza, talla y tamaño.
Color: A diferencia del diamante, no existe una escala de colores (tan solo la GIA tiene una escala orientativa), por lo que existe una gran subjetividad al respecto. En principio los rubíes con un color rojo intenso un poco oscuro pero transparente denominado “sangre de pichón” sería el color más valioso, y en cuanto tenga tonos violáceos, éste pierde valor.
A medida que el grado de color se va intensificando la piedra va perdiendo transparencia, por lo que hay que buscar un intermedio entre el color intenso y la transparencia. La luz debe pasar suficientemente pero al mismo tiempo permitir un color intenso.
Es importante la iluminación que se utiliza al ver el rubí. Con la luz solar la fluorescencia es superior y el rubí aparece más rojo. Se dice que el rubí es una gema de noche pues se ve muy rojo con la luz incandescente.
Para comprar, el sol no debe dar de lleno en la piedra. Si con poca luz se ve el rojo, es porque tiene buen color.
Pureza: En cuanto a la pureza diremos que al ser el rubí más escaso , las inclusiones lo devalúan menos que en otras piedras preciosas, aunque sin duda cuantas menos haya y más puro sea el rubí, también será más valioso.
Talla: Los rubíes generalmente se presentan en talla oval o esmeralda. No obstante los rubíes grandes tallados en forma redonda son generalmente más caros porque se desperdicia más material.
Peso: Las gemas más valiosas están generalmente entre los 3 y 5 quilates de peso, aunque la ley de la oferta y la demanda se impone en este caso. A partir de estos pesos el precio es muy subjetivo, y puede llegar a ser muy elevado.
Rubíes famosos
Rubí Edwards
Se trata de un rubí birmano de 167 quilates donado por John Ruskin al museo Británico de ciencias naturales.
Un ejemplar impresionante de rubí con efecto estrella procedente de Sri Lanka de 138 quilates de peso, y que actualmente es propiedad del museo Smithsonian en Washington.
Rubí Maung Lin
Rubí birmano descubierto durante el reinado del rey Mindon Min (1853-1878). Se dice que pesaba 400 quilates y que su color era casi perfecto. Fue dividido en tres partes y enviados a Inglaterra, Mandalay y Calcuta.
Las características de las gemas – Zafiro
El zafiro se clasifica como una gema preciosa o fundamental junto con el rubí, la esmeralda y el diamante.
Puede ser de diferentes colores como naranja, verde, o amarillo pero los más valiosos son los de color azul intenso o azul genciana. Algunos zafiros tallados en forma de cabujón tienen el efecto óptico de una estrella en su interior.
Propiedades físicas:
Dureza: 9 en la escala de Mohs
Peso específico: 3,9 – 4,1
Fractura concoidea
Propiedades ópticas:
Color: Azul, naranja, verde, etc.
Brillo vítreo, y ocasionalmente puede parecer sedoso
Transparencia variable, y posible presencia de inclusiones que den un aspecto lechoso
Países productores de zafiros
En primer lugar una aclaración, ya que hay que diferenciar entre origen y procedencia.
Origen significa país donde está la mina y procedencia es donde se comercializa y manipula. Así por ejemplo podemos tener un zafiro cuyo origen sea una mina en Sri Lanka y su procedencia sea Tailandia porque es aquí donde se ha tallado y comercializado.
Tailandia es el principal país de talla y comercialización de zafiros en el mundo, sin embargo apenas tiene unas pequeñas minas.
Los principales yacimientos del mundo se encuentran en Madagascar donde se han encontrado zafiros de una calidad excepcional. También Sri Lanka sigue siendo uno de los principales productores, habiéndose considerado su calidad la más alta durante muchos años. Así cuando se habla de un zafiro Ceilán (antiguo nombre de Sri Lanka), estamos hablando de zafiros con un color magnífico. Por último encontramos yacimientos en Tailandia, Australia, Camboya, China y Vietnam.
Valorar un zafiro
Los zafiros se valoran en función de su color, pureza, talla y tamaño.
Color: A diferencia del diamante, no existe una escala de colores por lo que existe una gran subjetividad al respecto. En principio los zafiros con un color azul intenso pero con vida y transparencia sería el color más valioso. Un velo gris o verde mezclado con el azul haría disminuir su valor, y cuando el azul se mezcla con el violeta lo aumenta (color Ceilán).
A medida que el grado de color se va intensificando la piedra va perdiendo transparencia, por lo que hay que buscar un intermedio entre el color intenso y la transparencia. La luz debe pasar suficientemente pero al mismo tiempo permitir un color intenso. Los azules muy oscuros (australianos) tienen un menor valor.
Para valorar un zafiro es importante saber si el color es natural o está tratado con calor, y en que medida. Hoy en día la mayor parte de los zafiros están tratados en origen.
Pureza: En cuanto a la pureza diremos que cuantas menos inclusiones (impurezas) haya y más puro sea el zafiro, también será más valioso.
Talla: Los zafiros generalmente se presentan en talla oval o esmeralda. La talla cabujón (redondeada) es la menos valiosa, ya que el zafiro no tiene suficiente calidad como para darle facetas.
Peso: El zafiro es una piedra relativamente abundante, por lo que su precio será inferior al de los rubíes o esmeraldas. Los zafiros de tamaños superiores a un quilate incrementan significativamente su precio.
Zafiros famosos
La Estrella de la India es el zafiro estrella más grande del mundo con un peso de 563.35 quilates. Descubierto en Sri Lanka hace unos 300 años, está ahora en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York. De color azul grisáceo, con una calidad ligeramente lechosa causada por la presencia de rutilo. Sin embargo, el rutilo es también el responsable del efecto de la estrella, efecto conocido como asterismo. Aparte de su tamaño asombroso, la Estrella de la India también es inusual, ya que tiene estrellas en ambos lados de la piedra.
Zafiro Stuart
Se trata de uno de los zafiros más antiguos conocidos, que con 104 quilates se remonta a 1214. Tiene un bonito color azul, y la gema ha pasado por las manos de varios reyes y cardenales antes de ser montada en la corona de la reina Victoria. Finalmente, fue sustituida por la Estrella de África, de manera que el zafiro Stuart descansa ahora en la parte trasera de la corona imperial británica.
Las características de las gemas – Diamante
El diamante es un carbono puro cristalizado, en su segunda forma más estable después del grafito. Sus propiedades físicas son únicas, al ser el material con mayor dureza y conductividad térmica que se conoce.
Aunque el color blanco (o más propiamente la ausencia de color) es su estado más habitual, puede presentar prácticamente todos los colores del espectro.
Propiedades físicas:
Dureza: 10 en la escala de Mohs
Peso específico: 3,52
Fractura concoidea
Propiedades ópticas:
Color: Todos los colores de espectro, aunque típicamente son incoloros.
Brillo adamantino
Transparencia variable, y posible presencia de inclusiones que den un aspecto lechoso.
Países productores de diamantes
En primer lugar una aclaración, ya que hay que diferenciar entre origen y procedencia.
Origen significa país donde está la mina y procedencia es donde se comercializa y manipula. Así por ejemplo podemos tener un diamante cuyo origen sea una mina en Rusia y su procedencia sea Amberes porque es aquí donde se ha tallado y comercializado.
Amberes (Bélgica) es el principal lugar de comercialización de diamantes en el mundo, mientras que los principales yacimientos se encuentran en Rusia, Botswana, Australia y República del Congo.
Históricamente los primeros yacimientos aparecieron en el siglo XI A.C en India, y se desarrolló masivamente a partir de 1870 en Sudáfrica.
Diamantes famosos:
Hope
Perteneció a Luis XIV y fue robado durante la Revolución Francesa, y adquirido a principios del siglo XIX por el banquero Henry Hope. Más tarde, toda la familia Hope terminó su vida en la miseria, dando comienzo así a la leyenda de la “maldición del Hope”. Posee un color azul profundo, pesa 42,52 quilates, y en la actualidad se encuentra en el Smithsonian Institut de Washington.
Cullinan
Quizá el más famoso diamante de la Historia. Fue encontrado en Transvaal (Sudáfrica), y denominado así en honor al propietario de la mina donde fue hallado, Sir Thomas Cullinan, esta gema en bruto pesaba 3196 quilates.
Después de dividirlo y tallarlo en varias piezas, la piedra más grande tallada recibe el nombre de Estrella de África y forma parte en la actualidad,de las Joyas de la Corona Británica. Pesa 530,20 quilates y tiene 74 facetas. Sigue siendo el diamante tallado más grande del mundo.
Debe su nombre a la conmemoración del centenario de la empresa De Beers, y es considerado uno de los diamantes de mejor color hallados nunca. La piedra en bruto pesaba 599 quilates, y tras ser tallado en 247 facetas y en forma de corazón por el gran tallador Tolkowsky, su peso pasó a ser de 273 quilates, siendo así el cuarto diamante tallado de mayor tamaño del mundo.