diamanteEl diamante es un carbono puro cristalizado, en su segunda forma más estable después del grafito. Sus propiedades físicas son únicas, al ser el material con mayor dureza y conductividad térmica que se conoce.

Aunque el color blanco (o más propiamente la ausencia de color) es su estado más habitual, puede presentar prácticamente todos los colores del espectro.

Propiedades físicas:
Dureza: 10 en la escala de Mohs
Peso específico: 3,52
Fractura concoidea

Propiedades ópticas:
Color: Todos los colores de espectro, aunque típicamente son incoloros.
Brillo adamantino
Transparencia variable, y posible presencia de inclusiones que den un aspecto lechoso.

Países productores de diamantes

En primer lugar una aclaración, ya que hay que diferenciar entre origen y procedencia.

Origen significa país donde está la mina y procedencia es donde se comercializa y manipula. Así por ejemplo podemos tener un diamante cuyo origen sea una mina en Rusia y su procedencia sea Amberes porque es aquí donde se ha tallado y comercializado.

Amberes (Bélgica) es el principal lugar de comercialización de diamantes en el mundo, mientras que los principales yacimientos se encuentran en Rusia, Botswana, Australia y República del Congo.

Históricamente los primeros yacimientos aparecieron en el siglo XI A.C en India, y se desarrolló masivamente a partir de 1870 en Sudáfrica.

Diamantes famosos:

Hope

Perteneció a Luis XIV y fue robado durante la Revolución Diamante HopeFrancesa, y adquirido a principios del siglo XIX por el banquero Henry Hope. Más tarde, toda la familia Hope terminó su vida en la miseria, dando comienzo así a la leyenda de la “maldición del Hope”. Posee un color azul profundo, pesa 42,52 quilates, y en la actualidad se encuentra en el Smithsonian Institut de Washington.

Cullinan

Quizá el más famoso diamante de la Historia. Fue encontrado en Transvaal (Sudáfrica), y denominado así en honor al propietario de la mina donde fue hallado, Sir Thomas Cullinan, esta gema en bruto pesaba 3196 quilates.Diamante Cullinan

Después de dividirlo y tallarlo en varias piezas, la piedra más grande tallada recibe el nombre de Estrella de África y forma parte en la actualidad,de las Joyas de la Corona Británica. Pesa 530,20 quilates y tiene 74 facetas. Sigue siendo el diamante tallado más grande del mundo.

CentenaryDiamante Centenary

Debe su nombre a la conmemoración del centenario de la empresa De Beers, y es considerado uno de los diamantes de mejor color hallados nunca. La piedra en bruto pesaba 599 quilates, y tras ser tallado en 247 facetas y en forma de corazón por el gran tallador Tolkowsky, su peso pasó a ser de 273 quilates, siendo así el cuarto diamante tallado de mayor tamaño del mundo.

Las cuatro características que determinan el valor de un diamante son las llamadas «4C´s» y son: Cut (talla), Color, Clarity (pureza) y Carat (peso o quilataje).

1. Talla

Aunque hay muchas tallas posibles, la más común por sacar todo el partido posible de los diamantes es la talla brillante. Si la talla del diamante no es demasiado buena parte de la luz no se refleja y este pierde parte de su atractivo. A continuación podemos ver algunos ejemplos de tipos de talla.
Talla de diamantes

2. Color

El color de un diamante influye enormemente en la belleza y en el precio del mismo. Cuanto más incoloro, mejor calidad.

Escala de colores G.I.A. de los diamantes
La escala de colores más usada hoy en día es la del laboratorio gemológico G.I.A., que es la que se utiliza en la mayor parte de las joyerías. Esta escala ordena el color de los diamantes desde la letra D (incoloro), hasta la Z (amarillo o marrón).

Escala de colores de diamantes GIA

3. Pureza

Los diamantes se forman durante miles de años bajo una enorme presión y temperatura. Ese proceso deja en los diamantes unas inclusiones que determinan su pureza en el diamante.

Cuanto más puro es un diamante, más cantidad de luz recibe y refleja, produciendo una mayor cantidad de brillo que los diamantes de menor pureza.

Escala de pureza
El grado de pureza de un diamante se determina según el número, tamaño y posición de sus marcas externas e inclusiones, usando una lupa de 10 aumentos (10X).

La escala de pureza más usada, del laboratorio gemológico G.I.A., se divide en 11 grados que van, desde el mayor grado de pureza (FL o Flawless) al grado I (inclusiones visibles a simple vista).

Escala de pureza de diamantes

4. Peso

El peso de un diamante se mide en quilates (1 qt = 0,20 gramos).

Peso y medidas de diamantes

Afganistán: País productor de esmeraldas. Amberes mercado de diamantes

Aikhal (Rusia): Yacimiento de diamantes.

Amberes (Bélgica): Principal centro comercializador de diamantes del mundo.

Andilamena (Madagascar): Yacimiento de zafiros y rubíes.

Angola: País productor de diamantes.

Argyle (Australia): Yacimiento de diamantes.

Australia: Principal país productor de diamantes. También tiene yacimientos de zafiros.

Botswana: País productor de diamantes.

Brasil: Principal país productor de esmeraldas.

Cachemira (India): Importante yacimiento de zafiros de gran calidad aunque escasa producción.

Canadá: País productor de diamantes.

Camboya: País productor de zafiros.

Chanthaburi (Tailandia): Principal centro de tallado de piedras preciosas, fundamentalmente rubíes y zafiros.

China: País productor de zafiros.

Colombia: Principal país productor de esmeraldas.

Cosquez (Colombia): Yacimiento de esmeraldas.

Ghana: País productor de diamantes.

India: País productor de zafiros.

Israel: País centro de tallado y comercialización de diamantes.

Jwaneng (Namibia): Yacimiento de diamantes.

Kanchanaburi (Tailandia): Yacimiento de zafiros de gran calidad.

Kenia: País productor de zafiros.

Kimberley (Sudáfrica): Famoso yacimiento de diamantes hoy agotado.

Madagascar: Importante país productor de zafiros y rubíes de casi todas las gamas cromáticas. También tiene yacimientos de esmeraldas.Mina de diamantes Mir (Rusia)

Mir (Rusia): Yacimiento de diamantes.

Mogok (Myanmar): Yacimiento de rubíes de gran calidad aunque escasa producción. Las piedras tienen a menudo un color rujo intenso.

Mong Hsu (Myanmar): Yacimiento de rubíes.

Muzo (Colombia): Yacimiento de esmeraldas.

Myanamar (Antes Birmania): Principal país productor de rubíes e importante de zafiros..

Namibia: País productor de diamantes.

Nova Era (Brasil): Yacimiento de esmeraldas.

Nueva York (USA): Centro de comercialización de diamantes.

Orapa (Botswana): Yacimiento de diamantes.

Pailín (Camboya): Yacimiento de zafiros de gran calidad.

Pakistán: País productor de esmeraldas.

República democrática del Congo: País productor de diamantes.

Rusia: País productor de diamantes y esmeraldas.

Sandawana (Zimbabwe): País productor de esmeraldas.

Sierra Leona: País productor de diamantes.

Sri Lanka (Antes Ceilán): País productor de zafiros de gran calidad y de rubíes (típicamente con tonos rosáceos)

Sudáfrica: País productor de diamantes.

Tailandia: Principal país comercializador de rubíes, con también una menos importante producción.

Mina de Diamantes Mwadui en Tanzania

Tanzania: País productor de zafiros.

Transvaal (Sudáfrica): Región con importantes yacimientos de diamantes.

Tutear (Madagascar): Yacimiento de zafiros y rubíes.

Uduchnaya (Rusia): Yacimiento de diamantes.

Vietnam: País productor de rubíes.

Yakuzia (Rusia) : Principal región de diamantes de Rusia. Hoy se conoce como República de Sakha.

Zambia: País productor de esmeraldas.

Gemología, definición y finesTJM Tasaciones Gemologia

Es la ciencia que se ocupa del estudio de las piedras preciosas. Por ella no sólo aprendemos a identificarlas, sino también a distinguirlas de las obtenidas por síntesis y de sus imitaciones, y a descubrir los diversos tratamientos que se las hace para mejorar su aspecto.

La gemología estudia la composición, estructura y propiedades físicas y ópticas de los materiales gemológicos; su origen y yacimientos; los tratamientos de diversa naturaleza que algunas gemas reciben para modificar sus propiedades; y las técnicas y tipos de tallas que realzan su belleza.

Concepto de gema y sus clases

Se definen las gemas como sustancia minerales, algunas de origen biológico, que presentan las cualidades de belleza, durabilidad y rareza. Atendiendo a su origen y naturaleza, las gemas se pueden clasificar en las siguientes clases:

  • Gemas naturales, finas o verdaderas. Son gemas de origen geológico o biológico en cuya formación no ha intervenido la tecnología humana, aunque se puede contribuir con ciertas manipulaciones (tallado, pulido, etc.) a realzar su belleza.
  • Piedras sintéticas. Tienen igual composición y propiedades que las naturales, pero fabricadas por la mano del hombre. Por ejemplo, rubí, zafiro y esmeralda sintéticos.
  • Piedras de imitación. Son productos generalmente no naturales (vidrio, plásticos) o naturales de distinta composición y propiedades a las gemas que sustituyen, asemejándose a ellas sólo por su color y aspecto. Por ejemplo, vidrios o zircones como sustitutivos del diamante.

Minerales y rocas

Un mineral es una sustancia natural, sólida, homogénea, de origen inorgánico y con composición química y estructura cristalina definida, dentro de ciertos límites.

Individuo, grupo, especie, variedad mineralógica y gemológica

En la descripción de los minerales y su clasificación se emplean los términos anteriormente expresados, por lo que es necesario que nos familiaricemos con su significación.

Individuo mineral. Es un concepto unitario que se refiere a un cristal natural independiente, a un trozo de mineral, o a un grano o parte constituyente de una roca. Por ejemplo, un cristal aislado de cuarzo, un trozo de turmalina, etc.

Grupo. Es un conjunto de minerales de simular estructura y propiedades, pero cuya composición química varía de unos a otros dentro de ciertos límites. En cada grupo se incluyen varias especies. Por ejemplo, el grupo de los granates incluyen las especies; pirop, almandino, grosularia, etc.

Especie mineral. Mineral de composición, estructura y propiedades definidas. Por ejemplo, diamante, cuarzo, topacio, etc.

Variedad mineralógica. Ejemplares pertenecientes a una especie que presentan diferencias apreciables en su color, aspecto, transparencia, etc.

Variedad gemológica o noble. Son aquellas variedades que por sus características especiales se utilizan en gemología, por ejemplo, la variedad demantoide del granate andradita.

Dureza y su determinación

Se define la dureza como la resistencia que ofrece un mineral a ser rayado. La determinación del grado de dureza de un mineral se realiza con ayuda de la llamada escala de dureza de Mohs, que consta de 10 grados.

1. Talco 2. Yeso 3. Calcita 4. Fluorita 5. Apatito 6. Ortosa 7. Cuarzo 8.Topacio 9. Coridón 10. Diamante

Para medir la dureza de un mineral se comprueba qué mineral de la escala le raya y a cual raya él, con lo que quedará interpolado entre dos de ellos.Si su dureza coincide con la de alguno de la escala, se rayarán mutuamente.

Exfoliación

Es la propiedad que presentan algunos cristales de romperse según ciertos planos, dando superficies más o menos lisas, llamadas planos o caras de exfoliación.

Fractura

Es la superficie que queda en un mineral cuando se rompe sin exfoliar.

Unidades de peso en gemología

En la actualidad se utiliza internacionalmente para toda clase de piedras talladas el quilate métrico, que ha desplazado a todas las demás medidas.

El peso se expresa siempre con dos decimales.

1 quilate (CT) = 200 mg = 1/5 gramo
1 quilate = 100 centécimas o puntos
1 grano = ¼ de quilate = 25 puntos = 50 mg

Transparencia

Es la facilidad con que la luz se trasmite o pasa a través de un cuerpo.

En la transparencia se admiten los siguientes grados;

  • Transparentes. Cuando a través de la piedra se ve con claridad un objeto: diamante, cuarzo hialin, etc.
  • Semitransparentes. El objeto se ve borroso a través de la piedra, aunque pase gran cantidad de luz: calcedonia.
  • Translúcidos. Cuando dejan de pasar bastante luz, pero no es posible ver los objetos: ópalo, jade, etc.
  • Semitranslúcidos. Si la luz pasa solo a través de láminas muy finas o por los bordes: turquesa.
  • Opacos. Si no permiten el paso de la luz ni aún en láminas muy finas: malaquita, pirita, etc.

gemologia TJM Tasaciones

Reflexión

Cuando un rayo luminoso accede a otro medio diferente, parte del mismo penetre en este último medio y otra parte sufre una desviación en la superficie de contacto, prosiguiendo su trayetoria en el medio primitivo.

Refracción. Índice de refracción

Cuando un haz de rayos incide en la superficie de separación de dos medios, parte se refleja y parte se transmite por el segundo medio, refractándose.

Polariscopio

Es un aparato que lleva una fuente de iluminación y dos filtros polaroides cruzados, todo ello en un soporte metálico.

Al colocar entre los filtros las piedras a estudiar, según el fenómeno que presenciemos al girarlas, podremos rápidamente determinar si se trata de una sustancia isótropa o anisótropa y nos permite, en algunos casos, separar gemas de materiales sintéticos, imitaciones o vidrios.

Refractómetro, fundamento y utilización

La medida de los índices de refracción de una piedra constituye uno de los métodos más sencillos y útiles para poder llegar a su identificación. Se realiza con unos aparatos llamados refractómetros. Con ellos podemos determinar:

  1. Si la piedra es isótropa o anisótropa.
  2. Si es uniáxica o biáxica.
  3. El valor de la birrefringencia.
  4. El signo óptico.
  5. En ocasiones, información sobre la orientación óptica de las facetas.

Espectro de absorción

Cuando un haz de luz blanca pasa a través de un prisma de vidrio, se descompone en los colores fundamentales, formándose un espectro. Pero si la luz ha pasado previamente a través de una gema, se producirá la absorción de ciertos colores, lo que hace que aparezcan lineas oscuras o zonas sombreadas en el espectro, llamándose a éste tipo espectro de absorción.

Espectroscopioespectroscopio TJM Tasaciones

Es el aparato usado para estudio de los espectros de absorción.

Conductividad térmica

Es la propiedad que se utiliza para diferenciar el diamante de sus imitaciones, pues la conductividad térmica del diamante tipo I es de 1000 watios/m/ºC y la de sus imitaciones está comprendida entre 10 y 40 watios/m/ºC.

El fundamento de los aparatos que utilizan esta propiedad se basa en la emisión de impulsos eléctricos, que se transforman en una fuente de energía calorífica. Si se hacen llegar a un buen transmisor de calor, caso del diamante, hay un notable descenso de la temperatura, pero cuando actúan sobre un pobre transmisor, caso de las imitaciones del diamante, apenas desciende la temperatura.

Reflectancia

El lustre se define como el efecto producido por la luz reflejada en la superficie de una piedra. Depende de la estructura, dureza, índice de refracción y calidad de pulido de cada material.

Hay diferentes variedades de lustre:

  • Metálico: típico de los metales.
  • Adamantino: en los minerales transparentes de alto índice de refracción, por ejemplo el diamante.
  • Subadamantino: en minerales de menor índice de refracción que el anterior, como en el demantoide.
  • Vítreo: en minerales transparentes de índice de refracción no muy alto, como en el cuarzo.
  • Resinoso: en minerales con aspecto de resina, como el ámbar.
  • Nacarado: típico de los minerales con buena exfoliación, como en la mica.
  • Sedoso: se presenta en minerales fibrosos, como en la crocidolita.
  • Graso: en minerales que aparecen cubiertos de aceite, como en la turquesa.

El lustre o brillo depende del ángulo de incidencia de la luz, índice de refracción y grado de pulimento, por lo que una gema bien pulida tendrá mayor belleza.

Dispersión

Es la descomposición de la luz blanca en los colores del espectro, cuando pasa por un material que actúa como prisma. El resultado es le fuego, muy visible en materiales incoloros de alta dispersión, que no da color a las gemas pero que aumenta su belleza.

Resplandores o refulgores (Phenomenon)

Con el nombre de resplandores, refulgores, se engloban fenómenos ópticos complejos y variados, producidos generalmente por la presencia de inclusiones, defectos o caracteres estructurales. Se les suele denominar con nombres especiales según el efecto que producen o las gemas que los presentan. Los más importantes son:

  • Efecto ojo de gato (Chantoyancy). Resplandor causado por las agujas o finos tubos orientados en una sola dirección que hace que cuando se tallan en cabujón aparezca una linea luminosa móvil, en sentido perpendicular a su orientación.
  • Asterismo (efecto estrella). Resplandor causado por agujas orientadas en tres direcciones que se cortan a 60º, o en dos direcciones a 90º; lo que hace que se produzcan estrellas de 6 puntas como en corindón.
  • Oriente. Resplandor típico de las perlas causado por la reflexión e interferencia de la luz en las capitas superpuestas de aragonito que las constituyen. Tiene cierta semejanza con el brillo nacarado.
  • Aventurescancia (efecto aventurinado). Resplandor causado por plaquitas situadas dentro de las piedras.
  • Adularescencia. Resplandor azulado o blanquecino, que parece flotar en el interior de la piedra, visible en adularia o piedra luna u ortosa. Está producido por la estructura laminar debido al desmezclado de albita y ortosa, y partículas dispersas.
  • Opalescencia. Turbidez que aparece en ciertas piedras que llevan partículas dispersas. Por ejemplo, el ópalo y cuarzo lechoso.

Interferencias

Producidos al incidir haces de rayos paralelos en dos superficies consecutivas e interferir entre ellos, lo que hace que aparezcan colores diversos. En este apartado se incluyen:

  • Iridiscencia. Fenómenos de interferencia con efecto arco iris producidos en fisuras o exfoliaciones. Frecuentes en topacio y cuarzo iris.
  • Pátina. Iridiscencia superficial de los metales por alteración externa, como en la calcopirita y bornita.

Difracción

Se produce difración cuando un haz de rayos incide sobre los planos reticulares de una estructura y salen desviados en todas direcciones, pudiendo haber interferencias entre algunos de ellos al cumplirse determinadas condiciones.

  • Juego de colores. Producido en el ópalo noble al estar formado por esferas de sílice en un matriz de sílice amorfa, formando estructuras empaquetadas que actúan como rejillas de difracción, y que según su orientación, el ángulo de incidencia de la luz y el tamaño de las esferas, hace que aparezcan placas que cambian de color.
  • Labradorescencia. Reflejo metálico de color azul o verdoso, que se produce en la labradorita, o de varios colores en la espetrolita, atribuible a las lamitas del maclado polisintético, a las capas de albita y anorita, y a ciertos incusiones.

Pleocroismo

Es la propiedad que tienen ciertas sustancias anisótropas de absorber luz de modo diferente en cada una de las direcciones de vibración. Se explica por las deformaciones de los polidros de coordinación en cada una de las direcciones.

Dicroscopio

Es un tubo metálico con una abertura cuadrada en un extremo y una lente en el otro.En su interior lleva un romboedro de calcita, de longitud suficiente, para separar por completo los colores pleocroicos, que aparecerán como dos cuadrados de distinto tono o color.

Filtros de Colores

Son vidrios coloreados que tienen la propiedad de absorber casi todas las radiaciones del espectro, excepto unas pequeñas bandas del rojo y del verde.
El mas usado es el llamado filtro de Chelsea.

Luminiscencia

Luminiscencia es la emisión de luz por un cuerpo, siempre que no sea por incandescencia.

Fluorescencia y fosforescencia

En la fluorescencia la emisión de luz termina al cesar la radiación excitadora, mientras que en la fosforescencia perdura durante un cierto tiempo. Estos fenómenos se ven influenciados por la temperatura. Al disminuir ésta, aumento la intensidad de la fluorescencia y se alarga la fosforescencia.

El estudio de la fluorescencia, fosforescencia y transparencia a la luz UV larga y corta, o la fluorescencia y transparencia a los Rayos X y cátodoluminiscencia en laboratorios más especializados, proporciona datos importantes para la identificación de las gemas, clasificación de los diamantes, y detección de algunos tratamientos.

La fluorescencia y fosforescencia se producen por la presencia de pequeña cantidad de ciertos elementos de transición como Mn, Cr, Co o tierras raras, a veces en muy pequeña proporción como impurezas (activadores), o por la existencia de defectos reticulares o distorsiones de la red cristalina.

Lupa de 10xlupa 10x TJM Tasaciones

Es un instrumento que consta una lenta, o las más perfectas dos o tres, montadas en un soporte para su cómodo manejo.

La lupa utilizada en joyería tiene que ser 10 aumentos (10x), ya que se admite que una gema observada bajo estas condiciones que no presenta imperfecciones, se considera pura.

Esteriomicroscopio (lupa binocular)

Consta de un pie metálico, que en algunos casos y condiciones sirve también como platina. De él sale una columna que soporta el cuerpo de la lupa donde se sitúa un sistema doble de oculares y objetivos, cuyos conjuntos de lentes actúan como lupas simples; proporcionando una imagen virtual derecha y aumentada del objeto. Los oculares son independientes y de aproximación variable, para adaptarlos a los ejes ópticos del observador.

Microscopio compuesto

Es un aparato de gran utilidad para el gemólogo, ya que con él podemos diferenciar aquellas gemas sintéticas cuyas propiedades físicas son iguales a las naturales.

El microscopio consta de una parte mecánica, otra óptica y de un sistema de iluminación.

Inclusiones: su importancia en las gemas

Se llaman inclusiones a las diversas heterogeneidades que se presentan en las gemas. Por sus características, son uno de los elementos más importantes de diagnóstico para la diferenciación gemas naturales y sintéticas, o para indentificar algunos tratamientos. En ciertos casos, aportan además datos sobre la identidad de la piedra hospedadora por ser específicos de algunas de ellas.

Constituyen también una buena fuente de información sobre el origen de la piedra y tipo de yacimiento en que cristalizó.

Tratamientos de las gemas

Los tratamientos son operaciones que se realizan en las gemas para modificar su aspecto, color o determinadas características.

Se clasifican en:

  1. Tratamientos térmicos: Sin o con aditivos.
  2. Tratamientos por radiaciones: Con ondas electromagnéticas o partículas energéticas.
  3. Otros tratamientos: Impregnaciones, tincones, modificaciones superficiales, vidriado de superficies, etc.

Algunos tratamientos son tan habitual es que no se consideran fraudulentos, por ejemplo los térmicos en ciertos corindones, aguamarinas y zircones incoloros, las tinciones en las ágatas y calcedonias, etc. Pero el resto, sobre todo las irradiaciones, utilización de fondos, impregnaciones, tratamientos termícos por difusión etc., deben indicarse en la comercialización de las piedras.

Tallas

La talla y pulido son operaciones que se realizan en las gemas para resaltar al máximo sus propiedades de color, brillo, lustre, transparencia, dispersión, resplandores, etc.

Se pueden hacer dos grupos diferentes de tallas: las facetades, con superficies planas, generalmente en piedras transparentes, y los cabujones, con superficies curvas, usados habitualmente en piedras opacas.

Talla brillante

Es la talla clásica en el diamante. Consta de 58 facetas (a veces solo 57) distribuidas en tres partes fundamentales.

Corona o pabellón

Es la parte superior de la piedra. Lleva 33 facetas cuya nomenclatura y características son:Partes de una gema TJM Tasaciones

  • Una tabla o faceta principal. De contorno octogonal y gran superficie, está situada en el centro de la piedra.
  • Ocho facetas estrella. De forma triangular, rodeando a la tabla.
  • Ocho facetas cuadrangulares o fundamentales superiores. De contorno romboidal, situados por debajo de las anteriores.
  • Dieciséis facetas triangulares o medias facetas superiores. De forma triangular con la base curvada, formando la parte superior del contorno del filetín.

Filetín

Es la parte intermedia. Su superficie suele presentarse sin pulimentar, aunque en ocasiones se pule incluso se lapida con pequeñas facetas romboidales. Su grosor es variable, aunque debe ser bastante fino.

Culeta

Es la parte inferior de la piedra. Consta de 24 ó 25 facetas, distribuidas de la siguiente forma:

  • Dieciséis facetas triangulares o medias facetas inferiores. De la misma forma que las triangulares superiores, aunque bastante mayores. Forman parte inferior del contorno del filetín.
  • Ocho facetas fundamentales inferiores. De forma romboidal o pentagonal, muy alargadas, terminan en el culet o en punta si éste no existe.
  • Un culet. Pequeña faceta octogonal que trunca el vértice de la culata. A veces es tan pequeño que prácticamente no existe. Cuando es muy grande produce un efecto feo la calidad de la talla desciende (culata abierta).

En las tallas brillante antigua (talla antigua) , suele apreciarse falta de redondez, filetín muy grueso y perjudicado y la culata muy abierta; además sus proporciones presentan una corona muy alta, una tabla muy pequeña y una culata excesivamente profunda. Todo ello demuestra un elevado aprovechamiento del material bruto y se traduce en un deficiente aspecto con poco brillo y dispersión.

Una tasación es un informe técnico y económico de joyas realizado por un gemólogo-tasador.
Nuestro informe es oficial por la Asociación de Tasadores de Alhajas (AETA) y será sellado por uno de los socios de la asociación.

TJM Tasaciones

Modelo de informe

Este constará de los siguientes datos:

  • Fotografía de la/s pieza/s.Inspección y análisis de los metales y otros materiales.
  • Análisis gemológico de las piedras preciosas y otras gemas que compongan la pieza.
  • Descripción detallada de la joya incluyendo los resultados de los análisis.
  • Valoración.
  • Sello y firma del tasador.

La tasación de nuestras joyas será imprescindible para resolver asuntos tan importantes como:

  • Herencias
  • Separaciones
  • Seguros
  • Juzgados
  • Avales
  • Compraventa de piezas

El estudio quedará reflejado en una carpeta modelo de la TJM Tasaciones con formato oficial de la Asociación de Tasadores Alhajas (AETA) y todas sus hojas serán numerados y sellados por nuestro gemólogo especializado. Nuestros tasadores asociados se comprometen con su código deontológico vigente, cuyos principales puntos son:

  • Guardar absoluta confidencialidad de sus actuaciones, que no podrán ser reveladas más que a instancia de partes o por imperativo legal.
  • No tener interés comercial en el presente, ni en el futuro inmediato previsible sobre las piezas objeto de la tasación
  • No estar relacionado con la parte requeriente por lazos familiares que coarten su independencia y neutralidad.
  • Realizar todos los exámenes y cálculos según su buen juicio y mejor saber y entender.

¿por qué gemologos?¿Por qué Gemólogo y Tasador?

Porque solo un gemólogo tiene los conocimientos suficientes para poder analizar, identificar y clasificar gemas para poder efectuar un dictamen correcto.

Por otra parte un tasador de joyas oficialmente no puede tasar joyas sin tener el título oficial de gemología.

ES IMPOSIBLE TASAR SIN SABER IDENTIFICAR