Cuando un tasador se enfrenta a una valoración de joyas deberá conocer el motivo de su cliente. Dependiendo del motivo de la valoración hay diferentes criterios para valorar sus joyas.
Hay tres tipos de valoraciones en una tasación:
Valor de Liquidación: este es el valor referido al valor de la materia prima. Se valorará el metal al peso del oro en el momento, las gemas y en ningún caso se tomará en cuenta el valor de fabricación de la joya. Este es un valor utilizado en las compraventas de joyas.
Valor de mayor y reposición: este valor incluirá todo el valor de liquidación explicado anteriormente y se le aplicará la suma completa del coste de la producción de la joya (fundición, engaste, diseño, antigüedad, etc) e incluso el margen comercial que tenga el fabricante de la misma. Este valor es el más utilizado por los tasadores ya que no solo se valora la materia prima, si no que se tienen en cuenta todos los factores que se han necesitado para realizar una joya. Todos los seguros se basan en este valor para calcular la indemnización.
Valor de mercado: es el valor de venta que da una tieneda a los particulares que compran la joya. Aquí estaría incluido el margen del minorista, sin embargo no se añadiría el IVA que corresponda por ley.
Para calcular estos valores el tasador tendrá que hacer uso de una serie de criterios de valoración.
Oro: el precio del metal en el día fijados por SEMPSA que es la Asociación Española de metales Preciosos.
Gemas: en el caso del diamante se utilizaría la tabla Rapaport y para gemas de color se hace uso de diferentes publicaciones mensuales del sector.
Mano de obra: tablas oficiales de sectores de la joyería como AETA (Asociación de Tasadores de Alhajas), Asociación de Engastadores, etc…
De cualquier manera todo el calculo será imposible sin la destreza y el leal saber de los tasadores que con sus conocimientos en gemología, joyería, historia, diseño y muchos más… son capaces de examinar y valorar las joyas.
TJM Tasaciones dispone de tasadores oficiales inscritos como pertios judiciales. Todas las tasaciones de joyas son oficiales y le servirán para herencias, particiones de bienes, seguros o simplemente para saber su valor.
Para tasar oro es muy aconsejable acudir a un tasador de joyas oficial ya que para tasarlo es necesario tener un instrumental especializado y seguir un procedimiento.
Procedimiento para tasar oro
1.Observar el contraste
En un principio cada pieza de joyería deberá llevar el contraste del metal y la ley a la que pertenece. El punzonado se realiza en un laboratorio oficial de metales antes después de fabricar cada joya.
El contraste de garantía tendrá una forma diferente según el metal: óvalo para el oro, rectángulo para la plata y rombo para el platino y tendrán las milésimas correspondientes a la ley a la que pertenezca el metal (ej: 750 milésimas sería el oro de 18 kilates).
2. Test con ácidos del oro
Esto permite comprobar si la joya es de oro auténtico o es una réplica falsa realizada en otro metal.
Ácidos del oroEstrella de toque
Consiste en frotar una parte de la joya con una piedra de toque (esto no daña la pieza) y seguidamente aplicar una gota de ácido sobre una piedra de toque (piedra compuesta por basalto, jaspe o ágata negra), para observar la reacción. Si el resto de metal permanece después de mojarlo con el ácido significará que es del metal que corresponde el ácido. Para saber la pureza del oro compararemos con otro rasguño usando una estrella de toque (una estrella de cuatro puntas con las principales leyes del oro y la plata).
3. Pesar la joya
El tasador necesitará un peso de precisión certificado para pesar la joya.
Balanza certificada
4. Valoración según la cotización del oro
El tasador calculará el valor del metal multiplicando los gramos que pese la joya por la cotización del oro por gramo. Es importante tener en cuenta que la joya normalmente será de 18 kilates (750 milésimas) y que por tanto habrá que dividir el resultado por 0,75 ya que la pieza tiene tres cuartas partes de oro y el resto pertenece a distintas aleaciones.
¿Que hacer cuando se vende en un compro oro?
Lo mejor que puedes hacer antes de ir a un compro oro a vender tus joyas es asesorarte antes de lo que tienes exactamente. Para eso recomendamos acudir a un tasador de joyas oficial y en consecuencia que no tenga ningún interés por la compra de tus joyas.
El tasador podrá darte un peso real de tus joyas ya que en los compro oro por desgracia no siempre usan balanzas bien calibradas o simplemente no quieran decirte el peso para poder bajar el precio.
PA parte del valor real de la joya, el tasador te dará información importante de cada joya como el metal que corresponda, la ley a la que pertenezca y las calidades y características de las gemas de la pieza si fuera necesario.
En TJM Tasaciones tenemos tasadores de joyas titulados en gemología con laboratorio gemológico equipado con los mejores instrumentos para realizar un correcto informe oficial de tasación.
En ocasiones la repartición de las joyas entre los herederos es un tema delicado en las herencias por cuestiones personales y para no llevarse malos ratos ni repartos injustos, TJM Tasaciones realiza la clasificación de joyas y separación de lotes para su posterior reparto.
En una partición patrimonial hay que valorar las joyas, inventariarlas y lo más aconsejable es crear lotes a los herederos lo más equilibrados posible, no solo en valor, sino también en cantidad y calidad de las joyas. De esta manera nos evitamos que los herederos tengan que discutir a posteriori entre ellos.
Joyas en herencias
Para hacer tasación de las joyas para herencias de una forma profesional, el tasador deberá hacer un informe oficial sellado por un gemólogo titulado por un organismo oficial, en el que por supuesto nunca tendrá interés comercial o de cualquier tipo en las joyas. El papel de tasador deberá ser objetivo y de árbitro entre las partes para un correcto desarrollo en este tipo de tasación.
La tasación de las joyas se estimará a un valor de coste de profesional ya que el cliente normalmente aún no sabe que va a hacer con dicho lote. Lo que si es primordial para este caso es que el baremo de valoración sea siempre el mismo para todos los lotes de la herencia.
Para hacer tasación de las joyas para herencias de una forma profesional, el tasador deberá hacer un informe oficial sellado por un gemólogo titulado por un organismo oficial.
Informe oficial de tasación
En el informe oficial deberán constar los siguientes datos:
Fotografía de la/s pieza/s.Inspección y análisis de los metales y otros materiales.
Análisis gemológico de las piedras preciosas y otras gemas que compongan la pieza.
Descripción detallada de la joya incluyendo los resultados de los análisis.
Los tasadores cuando realizamos valoraciones de joyas nos enfrentamos a un pequeño exámen en frente de nuestros clientes. Esto es debido a la confusión que hay entre el valor y el precio de una joya al recibir la valoración.
El Precio y el valor de las joyas son dos conceptos completamente diferentes. El valor es el conjunto de cualidades por las que una cosa es apreciada y sin embargo el precio es referido al importe que alguien está dispuesto a pagar por una joya.
Podríamos resumirlo de una manera más sencilla a la hora de dar una cuantía económica referida a las joyas. El valor es la cuantía que el tasador da en base a una valoración de las joyas conforme a su metal, diseño, gemas y la mano de obra (aquí podría darse otras muchas más variantes), y el precio básicamente es lo que alguien pagaría por la joya en el mercado. Este puede variar en función de si se adquiere la joya en una joyería, en una subasta o en una compraventa.
Ejemplo: un tasador de joyas podría valorar un anillo de diamantes por 1000 euros, sin embargo la persona lo vende en una casa de subastas y la puja solo sube hasta 700 euros. La razón es que no había ninguna persona dispuesta a pagar por su valor, pero si estaba dispuesto a pagar 700 euros por la joya. Su valor real sería 1000 euros pero su precio es 700 euros que es lo que un cliente ha estado dispuesto a pagar.
El precio también podrá ser muy diferente en función del entorno o lugar donde se desarrolle la venta. Un anillo de diamantes se pagará probablemente más es una subasta de Londres que en una subasta en Valencia. La razón principal es que el entorno de Inglaterra favorecerá más un precio mayor por el tipo de cliente que tiene un poder adquisitivo mayor, porque la joya se le de más importancia en una subasta londinense importante o simplemente porque las características cualitativas de una joya sean más apreciadas en un país que en otro.
En TJM Tasaciones somos conscientes de que esta diferencia entre el valor y el precio puede ser confusa para una cliente cuando realizamos una valoración de joyas, pero por esta razón siempre damos precio y valor a nuestros clientes y les explicamos las razones.
Cuando te roban en casa lo primero que debes hacer es ir a comisaría y poner una denuncia.
En la denuncia la policía te preguntará por las circunstancias del robo y te pedirá que les enumeres y describas las joyas robadas.
Este inventario que te harán es importante hacerlo de la manera más completa posible. Realiza una descripción de cada joya lo más detallada que puedas en primer lugar para que la policía pueda identificar las joyas y devolvértelas si las obtuvieran y en segundo lugar para una posterior valoración económica de un perito tasador en caso de un proceso judicial o para recurrir a tu seguro.
¿Qué sucede si no he declarado todo lo que me han robado en casa?
No tienes que preocuparte ya que es habitual estar nervioso y no declarar todo lo robado. Siempre que queramos podremos acudir de nuevo a la policía para ampliar la denuncia o incluso rectificar o completar toda la información.
¿El seguro cubre el valor de las joyas que me han robado?
Lo primero que debemos hacer es buscar todas las facturas que tengamos de las joyas y en el caso de no tenerlas, reclamarlas en las joyerías donde sabemos que adquirimos las joyas.
En muchas ocasiones las joyas habrán sido regalos o herencias y en ese caso será imposible. En el caso de no tener documentos buscaríamos fotografías de las joyas.
Una vez reunidas todas las facturas y fotografías acudiría a un tasador de joyas profesional para que nos realizaran una tasación oficial de todas nuestras joyas.
El perito tasador realizará el informe lo más aproximado posible en base a la documentación aportada y argumentará explicitamente que las joyas no pudieron ser inspeccionadas personalmente por el tasador y los precios y descripciones de las joyas se basarán en lo aportado y descrito por la víctima del robo.
Esta peritación del tasador se adjuntará al seguro junto a la denuncia y en un principio la aseguradora deberá indemnizar aproximadamente el importe de las joyas basándose en el tipo de póliza de seguro que tengas y lo que tengas cubierto.
Conclusión
La víctima del robo deberá realizar una descripción lo más completa posible en la denuncia, deberá hacer un pequeño trabajo de investigación para conseguir las facturas y fotografías de las joyas y será importante que acuda a un tasador de joyas profesional que sea objetivo para realizar una peritación oficial para presentar al seguro junto a la denuncia.
No recomendamos en absoluto pedir una tasación de una joyería ya que un joyero no tiene por que ser tasador oficial ni podrá realizar un informe oficial correctamente redactado y con los requisitos necesarios para presentar al seguro
TJM Tasaciones realiza todo tipo de tasaciones y peritaciones oficiales para seguros y tiene potestad para actuar como perito judicial en el caso de un proceso judicial.
En nuestro post de hoy vamos explicaros por que es imprescindible realizar una tasación de joyas antes de contratar un seguro del hogar.
El gran problema viene cuando algunos aseguradores descubren que sus joyas no estaban incluidas en las coberturas de su seguro de hogar, o que simplemente la indemnización es inferior al valor asegurado.
Para evitar posibles problemas y confusiones al contratar tu seguro de hogar, en el post de esta semana vamos a despejar algunas dudas sobre cómo incluir tus joyas en el seguro doméstico.
Tasación y valoración de las joyas
El primer paso antes de asegurar tus joyas es tasarlas, es decir, pedir a un tasador profesional que calcule el valor de cada joya. Entre otros detalles, una tasación debe incluir una descripción específica de cada una de las joyas, además de los pesos, mediciones y calidad de las gemas, tipos y pesos del metal, y por supuesto el valor de reposición de las mismas.
Por lo general lo más recomendable es acudir a un tasador oficial o una empresa de tasaciones de joyas especializada para que te realice un informe oficial.
¿Por qué es necesario realizar una tasación de tus joyas?
En caso de robo, las joyas son un tipo de bien que se indemniza a “valor estimado o declarado”, o sea, la aseguradora cubrirá en función del valor que hayas dicho que estas tenían. Por tanto la presentación del informe de tasación oficial en el que conste el valor de reposición de todas la piezas será esencial y la empresa aseguradora difícilmente podrá discutirla.
Durante la declaración, hay que especificar si las joyas están guardadas en una caja fuerte ya que esto altera el cálculo del riesgo y, por tanto, la prima a pagar.
¿Cubre el seguro de hogar las joyas en caso de robo?
En los seguros las joyas, al igual que las obras de arte y las antigüedades que hubiera dentro de una casa, se consideran objetos de valor especial y por lo que han de incluirse en el seguro de hogar en coberturas especiales..
Estas coberturas pueden asegurar la totalidad del valor asegurado de las joyas en cuestión, en cuyo caso el seguro indemnizaría con la totalidad del valor robado, o que tengan ciertos límites, que es lo más habitual. En estos casos la aseguradora establece una cobertura máxima y aunque el valor de los objetos robados sea superior, la indemnización no rebasará nunca esta cifra. Para evitar decepciones y malentendidos recomendamos revisar las cláusulas antes de contratar un seguro de hogar y comprobar el límite de sus coberturas.
¿Qué ocurre si no estás de acuerdo con la indemnización de la aseguradora?
La no revisión de estas cláusulas por parte de los clientes es una de las causas frecuentes de conflicto, ya que las indemnizaciones resultan inferiores a las esperadas.
Si has sufrido un robo y no estás conforme con la indemnización de tu aseguradora, estos son los pasos a seguir:
1. No aceptes la indemnización que te ofrece la entidad, ya que esto presupone que das por válido la evaluación de su perito.
2. Tanto si has contratado tu seguro a través de una correduría o directamente con una aseguradora, hay una figura llamada Defensor del Asegurado a quien podrás consultar. Es un servicio gratuito de mediación que te ayudará con la reclamación.
3. También puedes contratar los servicios de un perito independiente para una segunda valoración. La empresa aseguradora nombrará también a otro profesional, y ambos tratarán de llegar a un acuerdo. En caso de que no hubiera acuerdo, estos dos peritos nombrarán a un tercero también independiente.
4. Tras los peritos, el siguiente paso en caso de no alcanzar un acuerdo sería acudir a un Tribunal de Primera Instancia.
Conclusión:
Antes de realizar el seguro no olvide acudir a un tasador profesional para que realice el informe identificando pieza por pieza tanto sus características como su valor de tasación. Guarde todas sus joyas de casa en su caja fuerte ya que la prima de seguro variará en función de cómo estuvieran protegidas las joyas. Además el empresa de seguro contemplará si han sido robadas donde se ha tenido que utilizar la fuerza para su obtención o extraídas por hurto en el que se considerará descuido sin fuerza.
Revise concienzudamente toda la cobertura de su compañía de seguros para no encontrar sorpresas y si desea una empresa realmente especializada en la tasación de joyas, no dude en pedir presupuesto en TJM Tasaciones.
Para hacer una tasación en primer lugar el tasador tiene que tener fundamentalmente formación gemológica.
Lo primero de todo que debe ser un tasador es gemólogo, que es una especialidad de la geología centrada en las gemas preciosas que son utilizadas en joyería. Esta formación le permitirá evaluar si las gemas que lleva una joya son naturales, sintéticas o artificiales y si están tratadas o no.
Por otro lado será imprescindible tener la especialización del diamante, que sin duda es la gema más importante de todas y de vital importancia en una tasación por su alto valor.
Solo siendo titulado en gemología por un Instituto Gemológico Oficial como IGE en España o la GIA y HRD a nivel internacional, el gemólogo podrá cursar la titulación de tasador de joyas (AETA). La razón de esto es porque es imposible tasar una joya sin saber identificar antes las gemas.
La formación de tasador es lo que le permitirá al tasador y gemólogo calcular pesos por mediciones y estilos de talla, saber que instrumentos utilizar según la dificultad en la identificación. Debe ser especialista en diamantes para poder calificar la pureza, el color, talla, fluorescencia de los diamantes. A esto hay que añadir que tiene que estar al día en formación de nuevas síntesis y tratamientos, asistir a cursos de formación continua o congresos y ferias de tasadores o joyería para estar al día de las últimas tendencias.
Por otro lado debe saber de metales para poder distinguir con ácidos y piedra de toque las diferentes aleaciones del oro, plata, platino o cualquier otro metal.
A parte de lo anterior, es muy conveniente tener formación en historia del arte, diseño de joyas, conocer las diferentes técnicas de fabricación para tener la capacidad de saber si una joya se ha hecho a mano o mediante microfusión, electroforming o diseñada a través del diseño 3D. Esto es debido a que no vale lo mismo una pieza hecha a mano y bien terminada que fabricada en serie de manera industrial. Deberá tener conocimientos de los diferentes tipos de engastados y saber si están hechos a mano, preengastados o incluso si están pegadas las gemas.
Diploma Tasador de Joyas (AETA)
Diploma de Gemologia (IGE)
La responsabilidad del tasador de joyas
Muchas veces el cliente quiere una valoración aproximada y rápida para no tener que pagar el importe de la tasación, sin embargo luego llevan el documento a un juzgado porque están en un proceso judicial con sus hermanos por una herencia, o porque una pareja se separa y le reclaman cantidades en función del valor, o por ejemplo que la parte contraria lo vuelva a valorar por otro tasador y te echen en cara que el valor que le dijiste era erróneo.
Los tasadores de joyas tienen responsabilidad y el trabajo lo deben hacer conforme a su leal y buen hacer y entender sabiendo que puede traer consecuencias.
El tasadores de joyas necesitan saber que han sido imparciales y que han realizado las tasaciones correctamente para poder ir después a defenderlas a un juzgado, abogado, notaría, aseguradora, herencia, etc.
Por último, para que los tasadores de joyas puedan hacer informes oficiales tienen que estar colegiados o asociados a la Asociación de Tasadores de Alhajas pagando sus respectiva cuotas anuales y deberán invertir en continua formación para reciclarse sobre nuevas síntesis, tratamientos de gemas o cualquier otro motivo.
Conclusión
Es preferible no fiarse de las tasaciones realizadas en joyerías o compraventas de oro por la escasa o inexistente formación de los empleados.
Por otro lado nunca será una tasación real si hay interés económico por las joyas. Siempre es mejor invertir algo de tu dinero en saber realmente lo que se tiene por alguien profesional y objetivo, antes de hacer cualquier tramite comercial.
TJM Tasaciones es una empresa sin ánimo de lucro, y no está relacionado con la compra y venta de joyas realizando las valoraciones de forma independiente conforme a la normativa del sector.
Hace cinco años fue cuando empecé a plantearme el por qué invertir en oro. En ese momento mi padre se acababa de jubilar y le acompañé a adquirir su plan de pensiones privado en el que había aportado durante toda su vida parte de sus ahorros. Mi sorpresa fue mayúscula cuando la empresa aseguradora le fue descontando todos los intereses por poseerlo, además de añadirle abusivos impuestos.
Me acuerdo la cara de enfado de mi padre cuando le dieron una cantidad muy inferior a la que le prometieron.
Mi larga experiencia en el campo de la joyería y en tasaciones de joyas me hizo plantearme en ese momento que quizás el oro podría ser sin duda una buena manera de invertir en mi futuro a largo plazo.
Teniendo en cuenta que aún soy joven y que jamás cobraré una pensión cuando me jubile a los 90 años y que cualquier organismo o empresa privada se aprovechará de mis ahorros mediante intereses abusivos, decidí crearme mi propio plan de pensiones invirtiendo en oro.
Son estas 10 las razones que me hicieron inclinarme en invertir en este metal:
1.El oro es el mejor producto de ahorro para asegurar el patrimonio.
Es un metal limitado y se estima que en pocos años se habrán agotado los yacimientos. Al ser un bien escaso, la demanda será superior a la oferta, por ello su valor siempre es estable y con tendencia al alza.
También es un bien escaso, y al ser limitado, la demanda siempre será superior a la oferta, por tanto tiene la ventaja de ser completamente estable y con una tendencia al alza históricamente.
2.Liquidez inmediata:
El oro, como los diamantes puede venderse en cualquier parte del mundo y en cualquier momento en caso de necesidad de liquidez.
Hay muy pocas inversiones que puedan convertirse en dinero tan rápidamente como el oro. Sin penalizaciones ni tiempos de espera y además fácilmente transportable ya que al estar afinado en 24 kilates ocupa un espacio muy reducido.
3.No está bajo el control de los gobiernos
El oro como metal precioso no está sujeto a cambios de gobierno ni de partidos políticos. Afortunadamente los políticos jamás podrán influir en el valor del oro.
4.El oro de inversión a partir de 2 gramos está exento de IVA:
La Unión Europea equipara el oro de inversión a una divisa y por ello es declarado exento de este impuesto según la ley según el Capítulo V de Régimen Especial del Oro de Inversión – Artículo 140 de la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido 37/1992.
5.El oro es una inversión tangible
Es una inversión física y por tanto uno de los pocos activos financieros que quedan que no son pasivos financieros de terceros, como suele ocurrir con otras inversiones.
Nadie utilizará tu inversión para reinvertirla con terceros, usted lo controla físicamente
El riesgo de invertir en oro es prácticamente inexistente, al contrario que sucede con otras fórmulas de inversión como por ejemplo la bolsa, las divisas o los propios inmuebles.
6.El oro es un valor seguro en época de crisis
En momentos de crisis e inestabilidad económica como en la que vivimos no pierde su valor.
Es un valor refugio frente a la posibilidad de una devaluación del Euro o una intervención del Estado.
7.Sin comisiones por depósitos bancarios y mejor que cualquier plan de pensiones
A diferencia de las inversiones en valores, títulos o planes de pensiones, con el oro no se pagan comisiones de ningún tipo, ya sea por operaciones de compra/venta o por depósitos bancarios.
Todos lo planes de pensiones están sujetos también a pagos de impuestos y comisiones. El oro se guarda, no se deprecia y se cambia al cambio actual según la cotización y nada más.
8.No es necesario un gran capital para poder invertir
Ya que se pueden comprar lingotes de diversos tamaños y es algo en lo que se puede invertir gradualmente a lo largo de su vida.
9.La cotización del oro siempre tiende al alza.
Los países más industrializados compran oro en el mercado público para avalar sus deudas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que provoca un constante crecimiento de su precio. Es el perfecto valor refugio ante la inestabilidad de los mercados.
10.Existen dos maneras de realizar tu inversión en oro:
– Las inversiones en papel respaldadas por el metal físico: este tipo de inversiones son más recomendables porque, de esta forma, el inversor es poseedor de sus ahorros en todo momento.
– Las inversiones en lingotes de oro directamente.
Conclusión:
Por tanto os aconsejo la inversión en este metal precioso y les recuerdo que sus joyas tiene un valor en peso que con el tiempo nunca se depreciarán.
Os invito a tasar su joyas para saber su auténtico valor en el mercado, porque sin saberlo podría ser un importante activo para su futuro o presente.
Esta última crisis es el Covid19 probablemente será la más devastadora de este último siglo, pero por detrás pasaron otras como las financiera del 2008, la del petróleo de 1973, el crack del 29 y así podríamos incluir otras muchas a lo largo de la historia.
Colas en el Monte del Pegni de Italia en Mayo 2029
Todas estas crisis tiene algo en común, que es la necesidad de liquidez inmediata por muchas familias para resolver problemas económicos a corto plazo.
En estos momento las familias acuden en masa a las compra y ventas de oro, casas de subasta y Montes de Piedad donde empeñar o vender las joyas familiares y oro o diamantes de inversión.
Para realizar tal cantidad de tasaciones siempre será necesario acudir a los peritos tasadores de joyas para una correcta tasación y asesoramiento antes de venderlas.
Valorar el patrimonio material siempre es una información de especial importancia para la toma de decisiones.
En el caso del Covid19 se ha unido a parte de una crisis económica otra peor aú como la sanitaria creando un importante repunte de fallecimientos en la población de mayor rango de edad que con toda seguridad traerá consigo numerosas reparticiones de herencias.
En las reparticiones de herencia es imprescindible un informe oficial de un perito tasador titulado y experto. Estos informes serán imprescindibles para que los herederos cuantifiquen el valor de sus joyas para realizar el reparto de la manera más equitativa.
Por tanto los tasadores de joyas o de cualquier disciplina son y serán imprescindibles para evitar sorpresas.
Acudir a un tasador de joyas profesional es garantía para evitar que una inexperta, errónea o interesada tasación puede repercutir gravemente en la economía de toda una familia.
TJM Tasaciones dispone de los mejores tasadores de joyas de Madrid. Los tasadores realizan informes oficiales de tasación para herencias, seguros, testamentarías o simplemente para valorar las joyas a domicilio o en su laboratorio gemológico de Madrid.
Todo tasador de joyas debe ser gemólogo para poder tasar las gemas y para ello debe saber utilizar una serie de instrumentos para la correcta identificación. La primera regla de un tasador es poder identificar las gemas que tiene delante antes de tasarlas ya que un error en la identificación echaría por tierra toda la tasación.
Por ejemplo: visualmente un topacio y una aguamarina pueden resultar iguales por reconocimiento directo, sin embargo el valor de un topacio azul (topacio incoloro irradiado para obtener el color azul) y la aguamarina que es un berilo (del mismo grupo de las esmeraldas) no tiene nada que ver y si el tasador-gemólogo no identifica bien con el refractómetro (comparando el índice de refracción), la tasación será un desastre.
El instrumental gemológico utilizado e un laboratorio puede ser enorme, sin embargo aqui haremos un breve resumen del instrumental gemológico utilizado más habitual.
Pinzas
Pinzas gemas
Son las pinzas específicas para coger la gemas en gemología. Hay varios tamaños que se usarán en función del tamaño de las gemas.
Lupa de 10x
Lupa de gemologia
Es un instrumento que consta una lenta, o las más perfectas dos o tres, montadas en un soporte para su cómodo manejo. La lupa utilizada en joyería tiene que ser 10 aumentos (10x), ya que se admite que una gema observada bajo estas condiciones que no presenta imperfecciones, se considera pura.
Diamond tester
Diamond tester
Este aparato mide la conductividad térmica de las gemas. Sirve para distinguir un diamante de muchas de sus imitaciones, como por ejemplo la circonita.
Lupa binocular
Lupa binocular gemologia
Consta de un pie metálico, que en algunos casos y condiciones sirve también como platina. De él sale una columna que soporta el cuerpo de la lupa donde se sitúa un sistema doble de oculares y objetivos, cuyos conjuntos de lentes actúan como lupas simples; proporcionando una imagen virtual derecha y aumentada del objeto. Los oculares son independientes y de aproximación variable, para adaptarlos a los ejes ópticos del observador.
Polariscopio
Polariscopio
Es un aparato que lleva una fuente de iluminación y dos filtros polaroides cruzados, todo ello en un soporte metálico.
Al colocar entre los filtros las piedras a estudiar, según el fenómeno que presenciemos al girarlas, podremos rápidamente determinar si se trata de una sustancia isótropa o anisótropa y nos permite, en algunos casos, separar gemas de materiales sintéticos, imitaciones o vidrios.
Refractómetro
Refractómetro
La medida de los índeces de refracción de una piedra constituye uno de los métodos más sencillos y útiles para poder llegar a su identificación. Se realiza con unos aparatos llamados refractómetros. Con ellos podemos determinar:
a) Si la piedra es isótropa o anisótropa. b) Si es uniáxica o biáxica. c) El valor de la birrefringencia. d) El signo óptico. e) En ocasiones, información sobre la orientación óptica de las facetas.
Espectroscopio
Espectroscopio
Es el aparato usado para estudio de los espectros de absorción.
Cuando un haz de luz blanca pasa a través de un prisma de vidrio, se descompone en los colores fundamentales, formándose un espectro. Pero si la luz ha pasado previamente a través de una gema, se producirá la absorción de ciertos colores, lo que hace que aparezcan lineas oscuras o zonas sombreadas en el espectro, llamándose a éste tipo espectro de absorción.
Dicroscopio
Dicroscopio
Es un tubo metálico con una abertura cuadrada en un extremo y una lente en el otro. En su interior lleva un romboedro de calcita, de longitud suficiente, para separar por completo los colores pleocroicos, que aparecerán como dos cuadrados de dinstinto tono o color.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR