TASAR DIAMANTES

Para tasar diamantes es necesario tener unos conocimientos de gemología y una especialización del diamante debido a su complejidad.

Tasar oro es simple, ya que solo hay que comprobar con el ácido si es oro, identificar el contraste, pesar el metal y comprobar la cotización diaria del oro, por lo que cualquier compraventa sin formación ni conocimientos de gemología puede realizar. Sin embargo en el caso de los diamantes el tasador necesita una formación y unas capacidades muy específicas para poder graduar las llamadas 4 c´s del diamante

¿Que son la 4 C´s del diamante?

Cuando un tasador gradúa un diamante deberá tener en cuanta las 4 c´s del diamante que corresponden en ingles a: Carat (peso), Clarity (pureza), , color (colour) y cut (talla). 

Esta graduación corresponde a la nomenclatura de la GIA (Gemological Institute of América) que es hoy por hoy la más utilizada a nivel internacional.

Una vez graduado el diamante, el tasador utilizará el Rapaport que son unas tablas referentes a la cotización en dólares del diamante en función de su peso, color y pureza (la talla se dará por sentado que está en un standard de Very Good o Excelente). 

Ejemplo rapaport en diamantes de peso 1,00 – 1,49 cts

Las tablas Rapaport son actualizadas en relación con el mercado y la bolsa del diamante de manera mensual y la tasación del diamante se basará en los márgenes aplicados por el tasador en esta tabla.

El tasador realizará la valoración del diamante en función del objeto de la tasación aplicando el margen pertinente en la tabla Rapaport ya que el diamante será diferente si lo compra un joyero, un cliente particular, una subasta o un compraventa.

Por tanto si desea tasar un diamante recomendamos acudir a gemólogos tasadores titulados y con experiencia. 

En TJM Tasaciones realizamos infomes de tasación para diamantes y joyas para herencias, reparticiones, seguros, peritaciones judiciales o cualquier otro motivo.

 


La cotización del oro fluctúa por diferentes factores que en TJM Tasaciones detallaremos a continuación:

Valor refugio

El oro sin duda es el valor refugio por excelencia. Su cotización tendrá variaciones en función del contexto inversor a nivel global. Situaciones de crisis económicas, inestabilidad política en un contexto internacional o situaciones de inestabilidad financiera o cambios en el mercado afectan en gran medida y hacen que el inversor busque el refugio del oro que siempre ha tenido a lo largo de su historia.

Tipos de interés

Cuando los tipos de interés de los depósitos no son atractivos, el inversor más conservador siempre se ha centrado en el oro.

La salud del dólar y otras divisas

Generalmente la variaciones del valor de las divisas siempre ha afectado a su cotización. El dolar sin duda siempre ha sido históricamente la moneda más estrechamente relacionada con el valor del oro.

La demanda de joyería

La incorporación de importantes países en el mercado del lujo como Brasil, India, Rusia o China han aumentado la demanda de joyería y por supuesto esto ha afectado de manera exponencial a la demanda del oro en la industria de joyería.

Periodos de inflación y deflacción

La cotización del oro siempre ha sido relacionada con los periodos de deflación e inflacción.

Yacimientos

La dificultad de encontrar nuevos yacimientos y el elevado coste de la extracción del oro.

CONSULTA LA COTIZACIÓN DEL ORO

Para que un perito de joyas pueda realizar peritaciones judiciales es necesario tener el título de gemólogo, tasador y esta inscrito en una asociación de peritos judiciales dentro de la sección de joyas.

La administración cuando tenga algún proceso hará uso de las listas que le el Consejo General del Poder Judicial y se pondrá en contacto con él para que pueda ver el expediente y aceptar o no la tasación a través de un documento legal jurado.

 

Estructura de una peritación judicial de joyas

  1. Identificación del perito de joyas: ubicación, epígrafe donde está dado de alta, CV pequeño, número de colegiado.
  2. Juramento o promesa: el perito jura realizar la tasación con la mayor responsabilidad y profesionalidad posible cumpliendo el código deontológico. El tasador nunca deberá tener ninguna relación con ninguna parte del proceso.
  3. Objeto de la peritación: El perito de joyas escribirá brevemente lo que le han pedido.
  4. Antecedentes: documentación datos de las joyas suministradas a estudio por las partes. Se incluirán también los elementos que se vayan a utilizar y la metodología (elementos técnicos, tablas utilizadas, criterios seguidos)
  5. Resolución: Será el resultado de la peritación o por decirlo de una manera la tasación propiamente dicha.
  6. Cláusula y cierre: normalmente el perito de joyas concluye diciendo que la tasación ha sido realizada bajo su mejor saber y entender. Y finalmente se firmará el informe oficial.

Una vez realizado el informe de tasación, el perito de joyas deberá asistir al juicio y responder todas las preguntas para defender su peritación.

No debemos nunca olvidar que en el momento que el perito judicial acepta la peritación, este será una parte más del proceso y se compromete a seguir las directrices de todo el proceso judicial.

Si necesita un perito de joya especializado, TJM Tasaciones está integrado por peritos de judiciales expertos en joyas colegiados por la Asociación de Peritos Tasadores de la Comunidad de Madrid, la Asociación de Tasadores de Alhajas , con alta experiencia en procesos judiciales.

Tasación Joyas Madrid TJM joyas herencias

Desde que nacemos hasta que fallecemos son muchas las ocasiones en las que recibimos joyas. Por lo general comenzamos desde niños al recibir nuestra medalla de la primer comunión o la pulsera de niña de un familiar cercano.

Con el paso de los años son otros regalos que recibimos en ocasiones importantes como puede ser el anillo de compromiso, las alianzas de boda, regalos de cumpleaños, aniversarios, nacimientos de hijos, días de la madre o esas joyas heredadas de nuestros familiares que nos dejan al fallecer nuestros seres queridos y que siempre tendrán un valor sentimental incalculable para nosotros.

Por tanto son muchas las joyas  de gran valor que acumulamos y eso hace que necesitemos acudir a un tasador de joyas por varios motivos.

  1. Curiosidad: las joyas son patrimonio y siempre nos gusta saber cuanto valen. Por tanto simplemente el tener curiosidad de lo que tenemos es un buen motivo.
  2. Herencias: este caso probablemente es el más común de todos, ya que al fallecer un ser querido las joyas serán heredadas por los familiares y desgraciadamente en numerosas ocasiones es complicado determinar una valoración para el reparto. Y será un tasador oficial experto en joyas la mejor persona para mediar en un reparto lo más objetivo posible.
  3. Seguro: Nuestras joyas tienen valor y es por ese motivo por el que los ladrones son lo primero que buscan al robar en una casa. Cuando reclamemos el seguro un robo de joyas normalmente será mucho más fácil reclamar su valor con un informe de tasación realizado por un tasador oficial.
  4. Vender las joyas: En ocasiones las joyas pueden salvar de un apuro
    a una familia en momentos económicos delicados o porque simplemente uno no quiere ponerse las joyas porque no se siente cómodo con ellas y prefiere hacer dinero con ellas para otra cosa.
  5. Peritaciones judiciales: en ocasiones tenemos un contencioso y necesitamos informes oficiales sobre las joyas para presentar en la justicia o en notarías.

Por tanto, como decimos los motivos son variados para acudir a un profesional tasador de joyas y es por ese motivo por lo que recomendamos acudir a TJM Tasaciones y si también tienen antigüedades Arte y Diamantes.

 

Sin ninguna duda la talla más conocida y utilizada de los diamantes es la talla brillante. Si la talla del diamante no es demasiado buena parte de la luz no se refleja y este pierde parte de su atractivo.

Curiosamente cuando la gente se interesa en comprar un diamante he observado que vienen muy informados sobre el peso, el color y la pureza, sin embargo parece que no dan importancia a lo que posiblemente sea lo más importante… LA TALLA.

La talla es el factor determinante para el brillo del diamante. Si la talla del diamante no es demasiado buena parte de la luz no se refleja y este pierde parte de su atractivo.

El término “talla” en el caso del diamante incluye dos conceptos: la forma del diamante, y la calidad de las proporciones.

En muchas ocasiones los clientes tienden a pensar que un brillante y un diamante es diferente, pero en realidad se equivocan. Un brillante es un diamante y un diamante es un brillante, lo que ocurre es que erróneamente se ha llamado comercialmente brillante al diamante, un error que posiblemente iniciaron los propios joyeros por políticas de marketing.

 

La talla brillante

La talla brillante moderna consta a partir de la publicación en 1919 de un estudio teórico técnico realizado por Marcel Tolkowsky.

En él se fijaban las proporciones adecuadas para que un diamante de esa talla presentara el máximo brillo y dispersión.

La talla brillante está constituida por dos partes principales, una superior denominada corona y otra inferior llamada culata.

Ambas están separadas por una banda irregular llamada filetín.

El vértice de la culata se denomina “culet”.

Un brillante es por lo tanto la talla redonda del diamante, con un total de 57 facetas (58 si el culet estuviera presente), de ellas 33 en la corona y 24 en la culata.

 

Partes de la talla brillante.

Cuando la luz incide en un diamante, parte se refleja y parte se transmite en su interior. La cantidad de luz que se refleje o penetre en el brillante depende de dos factores: brillo y lustre.

  • Lustre: La cantidad de luz reflejada en la superficie. En el diamante el lustre es muy elevado, calificándose como “adamantino”, que es el grado más alto que puede presentar una sustancia transparente.
  • Brillo: es la luz que sale por la tabla desde el interior de la gema. No obstante lo habitual en nuestro idioma es usar el término brillo para designar el conjunto de ambas cosas.

Pérdida de brillo en diamantes con proporciones defectuosas.

En general, las proporciones que definen la calidad de la talla brillante son:
• el diámetro de la tabla
• la altura de la corona
• la profundidad de la culata

Generalizando podemos decir que se deben considerar como proporciones buenas las comprendidas en los siguientes valores:

• Diámetro de la tabla: 53 a 64%
• Altura de la corona: 12 a 15%
• Profundidad de la culata: 42 a 44 %

 

Tallas fantasía

La talla brillante es la más representativa para el diamante, por varios motivos:

• Es la más tradicional y la que más se vende. Su demanda supera ampliamente la de todas las demás tallas.
• Es la que proporciona al diamante más brillo y dispersión, y por lo tanto, el mejor aspecto.

Sin embargo, el diamante se talla en muchas otras formas y tipos de talla:

• Tallas princesas
• Tallas peras
• Tallas esmeraldas
• Tallas ovales
• Tallas corazón

 

 

El perito judicial encargado de realizar tasaciones de metales preciosos es el perito tasador de joyas. Las joyas no son solo un adorno o complemento para el cuerpo. Hay muchas personas que ven también las joyas como una inversión económica.

La función del tasador de joyas es determinar el valor de cada pieza. Para algunos inversores, conocer el valor real de una joya les permite calcular los beneficios de ponerla a la venta o comprarla.

¿Cómo se realiza la tasación de una joya?

Los tasadores de joyas son profesionales expertos en todo tipo de metales preciosos. Este conocimiento, sumado al estado actual de la pieza, les permite calcular su valor y determinar con precisión su precio de mercado.

El elemento clave para determinar el valor de una joya es el material con el que haya sido fabricada. Una vez conocida la materia prima, el perito pesa y estudia la pieza. 

Otro elemento esencial para conocer el valor de una joya son las gemas que puedan tener la pieza. Dependiendo de la calidad de las gemas y la cantidad de ellas que contenga la joya, su valor puede aumentar de forma muy considerable.

Fabricación e historia

El valor de la joya también depende también de su proceso de elaboración. Las piezas de joyería fabricadas a mano tienen más valor que las que han sido elaboradas a través de procesos de mecanizado ya que su hechura le hará más valiosa.

De igual forma, las joyas más antiguas son más valoradas que las elaboradas recientemente. Algunas joyas antiguas pueden alcanzar valores muy altos en el marcado. El perito tasador se encargará de investigar sobre la procedencia de las joyas y su antigüedad.

Cuando un tasador se enfrenta a una valoración de joyas deberá conocer el motivo de su cliente. Dependiendo del motivo de la valoración hay diferentes criterios para valorar sus joyas.

Hay tres tipos de valoraciones en una tasación:

  • Valor de Liquidación: este es el valor referido al valor de la materia prima. Se valorará el metal al peso del oro en el momento, las gemas y en ningún caso se tomará en cuenta el valor de fabricación de la joya. Este es un valor utilizado en las compraventas de joyas.
  • Valor de mayor y reposición: este valor incluirá todo el valor de liquidación explicado anteriormente y se le aplicará la suma completa del coste de la producción de la joya (fundición, engaste, diseño, antigüedad, etc) e incluso el margen comercial que tenga el fabricante de la misma. Este valor es el más utilizado por los tasadores ya que no solo se valora la materia prima, si no que se tienen en cuenta todos los factores que se han necesitado para realizar una joya. Todos los seguros se basan en este valor para calcular la indemnización.
  • Valor de mercado:  es el valor de venta que da una tieneda a los particulares que compran la joya. Aquí estaría incluido el margen del minorista, sin embargo no se añadiría el IVA que corresponda por ley.

Para calcular estos valores el tasador tendrá que hacer uso de una serie de criterios de valoración.

  • Oro: el precio del metal en el día fijados por SEMPSA que es la Asociación Española de metales Preciosos.
  • Gemas: en el caso del diamante se utilizaría la tabla Rapaport y para gemas de color se hace uso de diferentes publicaciones mensuales del sector.
  • Mano de obra: tablas oficiales de sectores de la joyería como AETA (Asociación de Tasadores de Alhajas), Asociación de Engastadores, etc…

De cualquier manera todo el calculo será imposible sin la destreza y el leal saber de los tasadores que con sus conocimientos en gemología, joyería, historia, diseño y muchos más… son capaces de examinar y valorar las joyas.

TJM Tasaciones dispone de tasadores oficiales inscritos como pertios judiciales. Todas las tasaciones de joyas son oficiales y le servirán para herencias, particiones de bienes, seguros o simplemente para saber su valor.

Criterios de valoración de joyas

Para tasar oro es muy aconsejable acudir a un tasador de joyas oficial ya que para tasarlo es necesario tener un instrumental especializado y seguir un procedimiento.

Procedimiento para tasar oro

1.Observar el contraste

En un principio cada pieza de joyería deberá llevar el contraste del metal y la ley a la que pertenece. El punzonado se realiza en un laboratorio oficial de metales antes después de fabricar cada joya.

El contraste de garantía tendrá una forma diferente según el metal: óvalo para el oro, rectángulo para la plata y rombo para el platino y tendrán las milésimas correspondientes a la ley a la que pertenezca el metal (ej: 750 milésimas sería el oro de 18 kilates).

2. Test con ácidos del oro

Esto permite comprobar si la joya es de oro auténtico o es una réplica falsa realizada en otro metal. 

Ácidos del oro
Estrella de toque

Consiste en frotar una parte de la joya con una piedra de toque (esto no daña la pieza) y seguidamente aplicar una gota de ácido sobre una piedra de toque (piedra compuesta por basalto, jaspe o ágata negra), para observar la reacción. Si el resto de metal permanece después de mojarlo con el ácido significará que es del metal que corresponde el ácido. Para saber la pureza del oro compararemos con otro rasguño usando una estrella de toque (una estrella de cuatro puntas con las principales leyes del oro y la plata).

3. Pesar la joya

El tasador necesitará un peso de precisión certificado para pesar la joya.

Balanza certificada

4. Valoración según la cotización del oro

El tasador calculará el valor del metal multiplicando los gramos que pese la joya por la cotización del oro por gramo. Es importante tener en cuenta que la joya normalmente será de 18 kilates (750 milésimas) y que por tanto habrá que dividir el resultado por 0,75 ya que la pieza tiene tres cuartas partes de oro y el resto pertenece a distintas aleaciones.

¿Que hacer cuando se vende en un compro oro?

Lo mejor que puedes hacer antes de ir a un compro oro a vender tus joyas es asesorarte antes de lo que tienes exactamente. Para eso recomendamos acudir a un tasador de joyas oficial y en consecuencia que no tenga ningún interés por la compra de tus joyas.

El tasador podrá darte un peso real de tus joyas ya que en los compro oro por desgracia no siempre usan balanzas bien calibradas o simplemente no quieran decirte el peso para poder bajar el precio.

PA parte del valor real de la joya, el tasador te dará información importante de cada joya como el metal que corresponda, la ley a la que pertenezca y las calidades y características de las gemas de la pieza si fuera necesario.

En TJM Tasaciones tenemos tasadores de joyas titulados en gemología con laboratorio gemológico equipado con los mejores instrumentos para realizar un correcto informe oficial de tasación.

En ocasiones la repartición de las joyas entre los herederos es un tema delicado en las herencias por cuestiones personales y para no llevarse malos ratos ni repartos injustos, TJM Tasaciones realiza la clasificación de joyas y separación de lotes para su posterior reparto.

En una partición patrimonial hay que valorar las joyas, inventariarlas y lo más aconsejable es crear lotes a los herederos lo más equilibrados posible, no solo en valor, sino también en cantidad y calidad de las joyas. De esta manera nos evitamos que los herederos tengan que discutir a
posteriori entre ellos.

joyas herencias

Joyas en herencias

Para hacer tasación de las joyas para herencias de una forma profesional, el tasador deberá hacer un informe oficial sellado por un gemólogo titulado por un organismo oficial, en el que  por supuesto nunca tendrá interés comercial o de cualquier tipo en las joyas. El papel de tasador deberá ser objetivo y de árbitro entre las partes para un correcto desarrollo en este tipo de tasación.

La tasación de las joyas se estimará a un valor de coste de profesional ya que el cliente normalmente aún no sabe que va a hacer con dicho lote. Lo que si es primordial para este caso es que el baremo de valoración sea siempre el mismo para todos los lotes de la herencia.

Para hacer tasación de las joyas para herencias de una forma profesional, el tasador deberá hacer un informe oficial sellado por un gemólogo titulado por un organismo oficial.

TJM Tasaciones

Informe oficial de tasación

 

En el informe oficial deberán constar los siguientes datos:

  • Fotografía de la/s pieza/s.Inspección y análisis de los metales y otros materiales.
  • Análisis gemológico de las piedras preciosas y otras gemas que compongan la pieza.
  • Descripción detallada de la joya incluyendo los resultados de los análisis.
  • Valoración.
  • Sello y firma del tasador.

 

 

Valoraciones de joyas: precio vs valor

Los tasadores cuando realizamos valoraciones de joyas nos enfrentamos a un pequeño exámen en frente de nuestros clientes. Esto es debido a la confusión que hay entre el valor y el precio de una joya al recibir la valoración.

El Precio y el valor de las joyas son dos conceptos completamente diferentes. El valor es el conjunto de cualidades por las que una cosa es apreciada y sin embargo el precio es referido al importe que alguien está dispuesto a pagar por una joya.

Podríamos resumirlo de una manera más sencilla a la hora de dar una cuantía económica referida a las joyas. El valor es la cuantía que el tasador da en base a una valoración de las joyas conforme a su metal, diseño, gemas y la mano de obra (aquí podría darse otras muchas más variantes), y el precio básicamente es lo que alguien pagaría por la joya en el mercado. Este puede variar en función de si se adquiere la joya en una joyería, en una subasta o en una compraventa.

Ejemplo: un tasador de joyas podría valorar un anillo de diamantes por 1000 euros, sin embargo la persona lo vende en una casa de subastas y la puja solo sube hasta 700 euros. La razón es que no había ninguna persona dispuesta a pagar por su valor, pero si estaba dispuesto a pagar 700 euros por la joya. Su valor real sería 1000 euros pero su precio es 700 euros que es lo que un cliente ha estado dispuesto a pagar.

El precio también podrá ser muy diferente en función del entorno o lugar donde se desarrolle la venta. Un anillo de diamantes se pagará probablemente más es una subasta de Londres que en una subasta en Valencia. La razón principal es que el entorno de Inglaterra favorecerá más un precio mayor por el tipo de cliente que tiene un poder adquisitivo mayor, porque la joya se le de más importancia en una subasta londinense importante o simplemente porque las características cualitativas de una joya sean más apreciadas en un país que en otro.

En TJM Tasaciones somos conscientes de que esta diferencia entre el valor y el precio puede ser confusa para una cliente cuando realizamos una valoración de joyas, pero por esta razón siempre damos precio y valor a nuestros clientes y les explicamos las razones.